"La comunión nos brinda calidez, la singularidad nos brinda iluminación."
C. G. Jung
"La comunión nos brinda calidez, la singularidad nos brinda iluminación."
C. G. Jung
La Importancia De Los Lazos Humanos
Ser humano es, ante todo, vivir en relación con los demás. Crear conexiones es participar en un juego esencial que nos ancla a la existencia. Estos vínculos responden a una necesidad fundamental, pero también pueden entrar en conflicto con valores, percepciones o expectativas divergentes, incluidas aquellas que moldean la relación misma. En este sentido, estar en relación es, al mismo tiempo, dejarse llevar por una dinámica natural y lidiar con las complejidades emocionales que surgen.
Nuestros lazos se forman en la intersección entre la individualidad de cada uno y la pertenencia a un grupo. En este contexto, la historia personal y afectiva de cada uno se enfrenta inevitablemente a la del otro, generando a veces desacuerdos o crisis que cuestionan la naturaleza o necesidad de la relación. La manera en que se gestionan estos conflictos depende del estilo de comunicación del grupo, ya sea una pareja, una familia o un dúo.
Recibir a parejas, padres e hijos, hermanos o amigos significa poner de relieve las tensiones en las interacciones, ya sea que estén relacionadas con un sufrimiento individual o relacional.
Algunos eventos significativos, ya sean felices o difíciles (nacimiento, partida, mudanza, evolución profesional, infidelidad, duelo, etc.), pueden alterar el equilibrio relacional y exigir una redefinición de los vínculos.
A veces, una relación se deteriora lentamente por falta de cuidado, llevando a una distancia emocional, malentendidos o conflictos recurrentes. Esto puede resultar en una comunicación estéril o agresiva, pérdida de confianza o empatía, y a menudo requiere una reestructuración de la relación para recuperar el equilibrio.
Si sienten la necesidad de salir de estos estancamientos relacionales y transformar estos patrones negativos, estoy aquí para acompañarlos en la creación de una nueva dinámica en vuestra pareja o familia.
Mi rol no es juzgar ni arbitrar; adopto un enfoque integrador que toma en cuenta tanto a los individuos como a las relaciones que construyen.
Psicoterapia Psicodinámica de Pareja
Este enfoque terapéutico explora las dinámicas conscientes e inconscientes que influyen en la relación de pareja. Se centra en comprender las emociones, las identidades de cada uno, la calidad de las interacciones y la gestión de los conflictos que pueden surgir.
Más concretamente, esta terapia se enfocará en:
Los conflictos emocionales vividos por cada pareja, considerados de manera individual.
Las relaciones entre los miembros de la pareja y sus interacciones con el entorno familiar más amplio.
Las expectativas, roles y funciones que cada uno asigna a sí mismo y al otro, los cuales influyen en el funcionamiento global de la pareja.
Durante las sesiones, serán guiados para explorar y expresar sus emociones, creencias, así como las expectativas que tienen hacia sí mismos, su pareja y su relación. La terapia se realiza en pareja, y la frecuencia de las consultas se decidirá juntos al final de las primeras sesiones, según sus necesidades y disponibilidades.
Si desean:
Redescubrir cómo comunicar sus necesidades en la vida en pareja.
Armonizar su rol como padres con su relación de pareja.
Recuperar la confianza dentro de su relación.
Salir de los conflictos de poder y adoptar una comunicación más amable, empática y sin reproches.
Redefinir de manera más equilibrada sus roles y los espacios que comparten.
Aceptar algunas frustraciones y comprender que las diferencias en sus aspiraciones o valores no siempre son obstáculos.
Reconocer la singularidad de su pareja y su historia familiar sin que esto frene la evolución de su relación.
Reconectar con la intimidad y recuperar la complicidad.
Avivar su vida sexual.
O, si es necesario, considerar una separación mientras se preserva el bienestar de sus hijos y la coparentalidad.
En Francia, las consultas de pareja no están cubiertas por la Sécurité Social, pero algunas aseguradoras pueden cubrir una parte, o incluso la totalidad, del tratamiento.
"El amor no es solo un sentimiento, también es un arte."
H. Balzac
Terapias De Familia
La familia juega un papel esencial como fuente de seguridad y apoyo, transmitiendo valores y ofreciendo un marco estructurante para sus miembros. Es un espacio donde se aprenden la comunicación y las interacciones sociales, mientras cada individuo tiene la oportunidad de florecer personalmente. En esta dinámica, los múltiples lazos —entre padres, hijos, hermanos y hermanas— coexisten y se enriquecen mutuamente.
Las terapias familiares, de enfoque sistémico, se centran en las relaciones dentro de la familia, situando a cada individuo en su contexto relacional. El objetivo es comprender y transformar las dinámicas familiares para resolver dificultades o mejorar el bienestar colectivo.
Estas terapias buscan, ante todo, crear un cambio positivo en situaciones problemáticas, evitando culpar a un solo miembro o a toda la familia. Cada individuo, con sus creencias, estilos de vida y representaciones, es respetado, y el proceso terapéutico se adapta a la complejidad de cada situación.
Las sesiones tienen como objetivo reducir el estrés, aliviar las tensiones y apoyar a las familias a largo plazo si es necesario.
En Francia, las consultas familiares no están cubiertas por la Sécurité Sociale, pero algunas aseguradoras pueden cubrir una parte, o incluso la totalidad, del tratamiento.
"Todo lo que nos irrita de los demás nos ayuda a entendernos a nosotros mismos."
C. G. Jung