Durante la primera sesión, idealmente con ambos padres si la situación lo permite, tomaremos el tiempo necesario para comprender la razón de la consulta y la naturaleza de la solicitud. Este encuentro inicial tiene como objetivo establecer las pautas generales del trabajo terapéutico a seguir y definir un marco adecuado. En algunos casos, puede ser necesario realizar una o dos sesiones adicionales para clarificar la dirección a tomar. Según el marco definido, el niño podrá ser atendido solo o acompañado por ustedes.
Si el niño/la niña es visto de manera individual, se organizarán sesiones de seguimiento con los padres una vez al mes. Estos encuentros permitirán evaluar el progreso de la terapia y observar los cambios tanto en el entorno familiar como en el ámbito escolar o social.
La frecuencia de las sesiones será acordada conjuntamente después de la primera consulta.
Razones para Consultar :
Para los niños/las niñas:
Estoy aquí para ayudarte a superar los desafíos que enfrentas. Estas son algunas situaciones en las que podríamos trabajar juntos:
Si te sientes perdido o confundido por lo que te rodea y quieres entender mejor el mundo o a los demás.
Si la escuela te causa ansiedad o incomodidad.
Si te sientes incómodo en clase o demasiado estresado por tus calificaciones.
Si te resulta difícil salir de casa para hacer actividades, incluso aquellas que disfrutas, sin tus padres.
Si te cuesta separarte de ciertos objetos o peluches.
Si las relaciones con tus compañeros son complicadas, como sentirte excluido o incomprendido.
Si no siempre entiendes tus emociones o sientes que son demasiado abrumadoras.
Si te sientes solo, incomprendido o menos querido por tus padres.
Si compartir la atención con tus hermanos o hermanas te resulta problemático.
Si discutes mucho con tus padres o enfrentas cambios familiares, como una separación.
Si tienes pesadillas o accidentes, como mojar la cama sin darte cuenta.
Si tienes miedos inusuales o múltiples que te molestan.
... y muchas otras "buenas razones".
"El juego es la prueba continua de la creatividad, que significa vida."
D. Winnicott
Para los padres :
También puedo ayudarlos si les preocupa:
La dificultad para entender las emociones y el comportamiento de vuestro/a hijo/a.
La sensación de estar abrumados y no poder mantener reglas claras en casa.
La impresión de que vuestro/a hijo/a está infeliz o de que su comportamiento ha cambiado.
La dificultad para disfrutar de momentos agradables con vuestro/a hijo/a.
Las preocupaciones sobre el futuro de vuestro/a hijo/a.
Las inquietudes planteadas por el personal educativo y la necesidad de hablar sobre estos temas.
... y muchas otras "buenas razones".
El proceso de cambio —ya sea de comportamientos, situaciones o percepciones— requiere tiempo y puede ser desestabilizante tanto para los niños como para los padres. Es importante entender que estos ajustes necesitan un trabajo progresivo y no suceden de manera instantánea, aunque los mecanismos sean comprendidos.
Si, durante el seguimiento individual del niño, se observa que las dificultades están arraigadas en dinámicas familiares más amplias, se podrá considerar la posibilidad de una terapia familiar.
La confidencialidad también se aplica a las consultas con niños. Se organizarán intercambios regulares con los padres, respetando los acuerdos establecidos con el niño. En los casos en que la solicitud provenga de los padres y el niño esté en total desacuerdo con el proceso, se puede implementar un trabajo de orientación para ayudar a los padres a comprender mejor y restaurar una comunicación más empática con su hijo.
El desarrollo de las sesiones descrito anteriormente es meramente indicativo. El marco terapéutico se define en función de la singularidad de cada persona, su manera de funcionar y su problemática específica.